Chiquitounaa
martes, 7 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
1. ¿Qué propósito tiene
el celebrar el "Día del Libro"?
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel
mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y
la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de auto
2. ¿Por qué se celebra
ese día y no otro? El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores
3. Escribe el nombre completo de Cervantes, el
lugar, año de su nacimiento y muerte.Miguel de Cervantes Saavedra Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril2 de 1616 fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
4. ¿Por qué se llamó
"El Manco de Lepanto"?Miguel de Cervantes Saavedra, el futuro autor del Quijote, que resultó
herido en la mano izquierda durante la Batalla de Lepanto 7 octubre
1571 y recibió por ello el apodo
5. ¿Sabes el nombre
completo de su obra más conocida? Don Quijote de la mancha
6. ¿A qué trabajo se
estaba dedicando cuando, por problemas en el mismo, acabó en la cárcel?
7. Las palabras con las
que empieza El Quijote son conocidas mundialmente, ¿sabes qué palabras son esas?
8. Un conocido grupo de rap, Violadores del verso, dedicó varias canciones a los personajes de Cervantes. Agrega el vídeo de una de ellas a tu blog con un fragmento de la letra.
9. En la actualidad,
probablemente hayas oído hablar del Premio Cervantes. ¿Tiene alguna relación
con los libros o con Cervantes? ¿Qué es exactamente?
10. ¿Has oído hablar
alguna vez de los “Premios Nobel”?. ¿Hay alguno de esos premios dedicado a la
literatura? ¿Alguna vez le han concedido el premio a algún escritor español?
¿Cuándo?
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
¿Por que me miras así?
¿POR QUÉ ME MIRAS ASÍ?
Gesto de entrelazar los dedos:
Expresa autoridad y rigor, pero también voluntad de entendimiento y espíritu constructivo.
Gesto de frotarse las manos:
Expresa una expectativa positiva.
Gesto de caminar erguido:
Expresa confianza y seguridad en sí mismo.
Gesto de jugar con el cabello:
Expresa nerviosismo o tensión.
Gesto de comerse las uñas:
Expresa inseguridad y, en muchos casos, mentira y ocultamiento.
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo: Indica aburrimiento.
Gesto de brazos cruzados a la altura del pecho:
Es una forma de protegerse y pone una barrera frente a otros. También puede indicar superioridad.
martes, 19 de febrero de 2013
ESPAÑANA EN EL SIGLO XX
1.¿Qué acontecimiento histórico marcó la historia de España en el siglo XX?
La guerra civil, 1936 hasta 1939.
2.¿Qué periodo de la historia de España coincidió con la II Guerra Mundial? ¿Cuánto duró?
El franquismo, la alianza con las potencias fascistas. Del año 1939 hasta el 1975.
3. Enumera los sucesos que introdujeron la Democracia en España.
La monarquía constitucional, Estado social, democrático de derechas, soberanía nacional y monarquía parlamentaria.
4. ¿Ha existido en España una crisis económica anterior a la actual? ¿Cómo fue?
Sí, la crisis del petroleo en 1973.
5. ¿Cuáles son los retos de la sociedad española actual?
Encontrar trabajo, sanidad, educación y eliminar la corrupción.
miércoles, 30 de enero de 2013
Europa Europa
SIPNOSIS
Solek (seudónimo de Solomon "Solly" Perel) es un joven judío que vive junto a su familia en la Alemania Nazi. La víspera de su Bar Mitzvá estalla la Noche de los cristales rotos. Su hermana es asesinada y Solek, sus padres y sus dos hermanos huyen a Lodz(Polonia), pensando que allí van a estar más seguros. Cuando Alemania invade Polonia, Solek y su hermano son trasladados al Este, a la zona ocupada por la Unión Soviética. Los hermanos son separados y Solek termina en un orfanato en Grodno.
Solek vive en el orfanato dos años, donde crece y se hace miembro del Komsomol. Cuando los alemanes atacan a la U.R.S.S. ("Operación Barbarroja"), evacúan el orfanato y separan a Solek del resto. Es capturado por los alemanes y consigue convencerles de que pertenece a la minoría alemana en el extranjero. Sus conocimientos de alemán y ruso le hacen útil como traductor para el ejército —por ejemplo, les ayuda a identificar a un prisionero como Yakov Dzhugashvili, hermano de Stalin—. Solek finge ser un alemán llamado Josef "Jupp" Peters y cuenta a todo el mundo que sus padres proceden de Letonia y que él creció en una comunidad alemana en Polonia. Un compañero soldado, un actor homosexual llamado Robert, descubre la verdad pero promete no contársela a nadie. Los dos se hacen íntimos amigos. Cuando Robert y otros dos amigos mueren en el campo de batalla, Solek intenta desertar y entregarse a los soviéticos. Sin embargo, cuando está intentando huir, una compañía de soviéticos se rinde ante él y le entrega sus armas, hecho que le encumbra como héroe de guerra para los alemanes. Esto le permite abandonar el frente e ingresar en un centro educativo de las Juventudes Hitlerianas, después de que su capitán, un noble de Pomerania, se ofrezca para acogerlo en adopción.
En el colegio se enamora de una chica alemana llamada Leni, devota nacionalsocialista. Solek se ve obligado a aceptar que su amor no tiene futuro, ya que está circuncidado y tener contactos íntimos con ella revelaría el secreto de su identidad. Tras varios meses sin verla, un día se decide a visitar a la madre de la chica, quien le informa de que Leni está embarazada y tiene intención de "dar a su hijo al Führer". Solek deduce que el hijo debe ser de su mejor amigo, Gerd, un ario que también está enamorado de Leni. La madre de Leni se da cuenta de que Solek no es quien dice ser; entonces él se derrumba y confiesa que es judío. Leni nunca lo descubre. Solek y Gerd se enzarzan en una pelea.
Más tarde, Solek recibe una llamada para apersonarse en una comisaría, con objeto de aclarar un problema con sus papeles. Están todos en regla salvo el Certificado de Pureza Racial. Él dice que está en Grodno y el comandante da orden de que se busque inmediatamente para evitar que caiga en manos rusas en caso de que la ciudad sea tomada. Cuando Solek abandona el edificio, una bomba cae encima de este, matando a Gerd, que estaba esperándole fuera.
Ya a punto de terminar la guerra, las Juventudes Hitlerianas reciben la misión de defender Berlín. Allí, Solek se entrega al Ejército Rojo. Sus captores se niegan a creer que no es alemán y Solek está a punto de ser tiroteado por un prisionero político comunista. El hermano de Solek, Isaak, recién liberado de un campo de concentración, identifica a Solek y le salva de morir disparado por los rusos. Al final de la película, Solek es liberado y emigra al Mandato Británico de Palestina (futuro Estado de Israel), donde abraza la fe de sus antepasados.
martes, 29 de enero de 2013
La 1 Guerra mundial
1. ¿Dónde se desarrolló la Primera Guerra Mundial?
En Austria, Hungría y Serbia.
2. ¿Cuáles fueron las causas?
La causa principal fue que mataron al archiduque Francisco Fernando.
3. ¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Cómo estaban compuestos?
Se enfrentaron la tripe alianza y la triple entente.
TRIPLE ALIANZA: Alemania, Turquía, Imperio Astrohungaro.
TRIPLE ENTENTE: Francia, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
TRIPLE ALIANZA: Alemania, Turquía, Imperio Astrohungaro.
TRIPLE ENTENTE: Francia, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
4. ¿Qué lleva a los Estados Unidos a participar en la guerra?
Por ser la potencia mas grande le convenía porque Alemania estaba creciendo y haciéndose muy fuerte en poco tiempo.
5. ¿Cómo se logró la Paz? ¿Bajo qué condiciones?
Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se firmaron los tratados más importantes entre vencedores y vencidos. El principal de ellos fue el de Versalles el 28 de mayo de 1919, impuesto a Alemania y con el cual se logró, entre otras cosas, el término de la guerra y el advenimiento de la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)